Desde el 27 de octubre estará en funciones la nueva oficial de enlace de OEA-Red GEALC en Colombia, como parte del proyecto El ciudadano y el gobierno electrónico en las Américas: Yudy Arleth Mendez.
Las personas que forman parte de este gran proyecto, son las seguintes:
-Miguel Porrúa, especialista senior de gobierno electrónico de la OEA. Integra el núcleo de coordinación del proyecto y a él reportamos todos los del componente políticas públicas. Fue el impulsor original de la Red GEALC desde 2003 y también impulsa el programa Munet y la Red Interamericana de Compras Gubernamentales. Está basado en Washington DC (EEUU).
-Fernando Daniels, Director Ejecutivo del Colegio de las Américas / Organización Universitaria Interamericana. Cuando hace un par de años, a sugerencia de los países de la región, se incorporó el componente de investigación al trabajo de la Red GEALC, se hizo un llamado a instituciones con la potencia suficiente para coordinarlo. Colam/OUI fue seleccionado y Fernando está a cargo de ese componente. Está basado en Medellín (Colombia).
-Liliana Izaguirre, integra el equipo de coordinación del proyecto y realiza, en el componente investigación, la misma función de coordinación en el terreno que yo realizo en el componente políticas públicas. También ha participado en las instancias de formación iniciales de los oficiales de enlace y de varias audioconferencias con los oficiales de enlace para articular su tarea con los equipos de investigación. Está basada en Santa Fé (Argentina)
-Joaquín Navas, es el consultor que está coordinando el proceso de evaluación evolutiva de esta innovación que es la función de los oficiales de enlace. Está basado en Asunción (Paraguay).
-José Luis Tesoro, es el director académico de los cursos virtuales de la OEA, en el marco de lo cual condujo el curso de formación de los oficiales de enlace. También integra el equipo del componente investigación. Está a cargo, entre otras tareas, del boletín mensual de gobierno electrónico de la OEA. Está basado en Buenos Aires (Argentina).
-Amorina Ledesma, trabaja directamente conmigo y vas a tener diálogo permanente con ella debido a que será la que te entrene en el uso de la plataforma de trabajo de Red GEALC. Está basada en Montevideo (Uruguay).
Los otros oficiales de enlace son:
-Iris Palma, El Salvador.
-Kateila Gómez, Panamá.
-Luis Santiago, República Dominicana.
- Los coordinadores de los cuatro proyectos de investigación que está apoyando el proyecto, son: Mauricio del Solar (Chile), María Inés Camarena (México), Sandro Jimenez (Colombia) y Tania Bueno (Brasil).
-Daniela Paoli, oficial de e-gobierno de la OEA. Si bien su responsabilidad principal es el proyecto Munet, apoya a Miguel Porrúa en diversas tareas, incluida la Red GEALC. Está basada en Washington DC (EEUU).
-Emilia Serafín, Responsable Adjunta de las Redes Interamericanas de Formación del Colegio de las Américas. Apoya a Fernando Daniels en diferentes tareas, algunas relacionadas con nuestro proyecto.
- Roberto López, Gerente Red GEALC.
Por lo tanto, una gran red para un gran proyecto.
quinta-feira, 27 de outubro de 2011
terça-feira, 25 de outubro de 2011
Cátedra UNESCO de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible apoia a petição da TECLIN
A petição para obtenção da Cátedra Unesco em Tecnologias Linguísticas ao serviço da Educação em Populações Indígenas - TECLIN recebe mais um importante apoio de outra Cátedra de grande prestígio.
A Cátedra UNESCO de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible é um âmbito acadêmico de pesquisa, formação, informação e cooperação, a nível de pós-graduação. Ela nasceu sob um acordo assinado entre o Diretor Geral da UNESCO e do Reitor da Universidade Nacional de Educação a Distância, assinado em 13 de junho de 1996. Na UNESCO, faz parte da UNITWIN - Cátedra UNESCO de que a organização, e tem o aval do desenvolvimento de suas atividades. Na UNED, está localizado dentro do amplo quadro das actividades desenvolvidas pelo Departamento de Relações Internacionais.
Após o importante passo de apoio Oficial da Universidade Politécnica de Madrid em janeiro próximo começarão as comunicação oficial aos representantes da UNESCO de cada país integrante. O responsável pela comunicação será o prof. Dr. Jesus Cardenosa Lera, coordenador da Catedra e professor da UPM.
Veja mais:
http://institutoi3g.blogspot.com/2011/06/upm-aprova-constituicao-da-catedra.html
http://institutoi3g.blogspot.com/2008/07/catedra-unesco.html
http://www.uned.es/catedraunesco-educam/
A Cátedra UNESCO de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible é um âmbito acadêmico de pesquisa, formação, informação e cooperação, a nível de pós-graduação. Ela nasceu sob um acordo assinado entre o Diretor Geral da UNESCO e do Reitor da Universidade Nacional de Educação a Distância, assinado em 13 de junho de 1996. Na UNESCO, faz parte da UNITWIN - Cátedra UNESCO de que a organização, e tem o aval do desenvolvimento de suas atividades. Na UNED, está localizado dentro do amplo quadro das actividades desenvolvidas pelo Departamento de Relações Internacionais.
Após o importante passo de apoio Oficial da Universidade Politécnica de Madrid em janeiro próximo começarão as comunicação oficial aos representantes da UNESCO de cada país integrante. O responsável pela comunicação será o prof. Dr. Jesus Cardenosa Lera, coordenador da Catedra e professor da UPM.
Veja mais:
http://institutoi3g.blogspot.com/2011/06/upm-aprova-constituicao-da-catedra.html
http://institutoi3g.blogspot.com/2008/07/catedra-unesco.html
http://www.uned.es/catedraunesco-educam/
Assinar:
Postagens (Atom)